Universia y la Fundación Banco Santander presentan el concurso Talentos Design para estudiantes universitarios.
En esta competencia se podrán enviar por vía digital obras de diseño en las siguientes categorías:
- Espacios e interiorismo
- Industrial o productos
- Gráfico
- Moda y Textil
- Digital
Más información
lunes, 31 de enero de 2011
domingo, 30 de enero de 2011
Talleres de baile con Cattleya producciones
Taller de Baile Coreográfico para NO Profesionales
Días: Lunes o Miercoles
Hora: 7:00 a 9:00 pm
Duración: 4 sesiones (8h)
Inicio: 07 Feb 2011
Nivel: Todos
Prof: Silvia Solana
Taller de Salsa y Merengue Social
Días: Martes
Hora: 7:00 a 9:00 pm
Duración: 4 sesiones (8h)
Inicio: 08 Feb 2011
Nivel: Todos
Prof: Nazareth Sojo
Taller de Sevillanas Populares Mixto Nivel 1
Días: Jueves
Hora: 7:00 a 9:00 pm
Duración: 4 sesiones (8h)
Inicio: 10 Feb 2011
Nivel: Principiante
Prof: Kathy González y Silvia Solana
Taller de Baile para Señoras
Días: Lunes y Miércoles
Hora: 6:00 a 7:00 pm
Duración: 4 sesiones (8h)
Inicio: 07 Feb 2011
Nivel: Todos
Prof: Silvia Solana
Taller de Flamenco Fusión
Días: Viernes
Hora: 6:00 a 8:00 pm
Duración: 4 sesiones (8h)
Inicio: 07 Feb 2011
Nivel: Intermedio - Avanzado
Prof: Silvia Solana
Más información
sábado, 29 de enero de 2011
Exposición Realidades Geométricas en la Galería Dimaca
Una exposición colectiva que reúne un conjunto de obras de importantes representantes del arte geométrico en nuestro país y otras latitudes, será inaugurada este domingo 30 de enero a las 11:00 a.m., en la Galería Dimaca de Los Palos Grandes, con entrada libre.
Bajo el título "Realidades Geométricas", la muestra está conformada por un total de 30 piezas bidimensionales y tridimensionales, en diferentes formatos, a través de las cuales el espectador tiene la oportunidad de apreciar gran diversidad de creaciones que abarcan distintos movimientos inscritos en el arte abstracto geométrico, como son el arte cinético, el expansionismo y el constructivismo, entre otros.
Entre los artistas que se incluyen en esta exhibición figuran: William Barboza, Lía Bermúdez, Omar Carreño, Carlos Cruz Diez, Jesús Soto, Luis Chacón, Pedro Luis Fermín, Félix George, Napoleón Graziani, Mateo Manaure, Martín Morales, Alejandro Salas, Octavio Herrera, Wilfredo Soto, Saverio Cecere, Oswaldo Subero, Víctor Valera, y Zerep.
"Realidades Geométricas" permanecerá abierta al público del 30 de enero al 30 de abril, en la Galería Dimaca, ubicada en la Avenida Andrés Bello de Los Palos Grandes con la 2º Transversal, en horario de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 12:30 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m., y los sábados de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. La entrada es libre.
viernes, 28 de enero de 2011
Arnaldo Pizzolante interpreta a Franz Liszt en la Hacienda La Vega
Pro Música invita este domingo 30 de enero a celebrar el nacimiento del famoso compositor hungaro Franz Liszt, virtuoso del piano en el siglo XIX.
Este será un concierto muy especial ya que el gran pianista Arnaldo Pizzolante tocará las piezas Vallée d'Obermann, de los años de peregrinaje y paráfrasis de concierto sobre temas de Rigoletto y la famosísima sonata en si menor.
No pierdas la oportunidad de vivir un domingo diferente, la cita será a las 11:00am, en la prestigiosa Hacienda La Vega, un lugar mágico donde se combina lo colonial y la naturaleza con el confort moderno.
Concierto francés Mix Métisse en el Centro de arte Los Galpones el 4 de febrero
Click en la imagen para ampliarla:
La Alianza Francesa y la Embajada de Francia les invitan al Concierto de
Mix Métisse
Música Étnica-Canción-Jazz
Fecha: Viernes 4 de febrero
Lugar: Jardines del Centro de arte Los Galpones
Hora: 8:00 PM
Entrada Libre
Trae tu refrigerio
La Alianza Francesa y la Embajada de Francia les invitan al Concierto de
Mix Métisse
Música Étnica-Canción-Jazz
Fecha: Viernes 4 de febrero
Lugar: Jardines del Centro de arte Los Galpones
Hora: 8:00 PM
Entrada Libre
Trae tu refrigerio
jueves, 27 de enero de 2011
Cursos de cocina en la Alianza Francesa de La Tahona todos los viernes
Ecole de Cuisine de l'Alliance Francaise de Caracas
Curso práctico de cocina francesa donde se explicaran técnicas, salsas, manipulación de alimentos y preparaciones.
Menú
Entrée /Entrada
* Vol au vent à la crème tempête
* Vol au vent à la crème tempête
Plat Principal /Plato Principal
* Tournedos à la sauce aux champignons accompagnés d´une purée de carottes
* Medallones de res en salsa de champiñones acompañado con puré glaseado de zanahoria
Dessert /Postre
*Crepes Suzettes flambées
*Crepes suzettes flambeadas
Todos los viernes
Lugar: AF de La Tahona
Horario: 9:30 a.m. - 12:30 p.m ó 5:30 p.m. - 8:30 p.m
Para mayor información comunicarse con
Jean-Luc Couat: 0414325 02-98/jcouat@cantv.net;
Tatiana Vegas 0414 238 14 38/ tvegasafc@cantv.net
Curso práctico de cocina francesa donde se explicaran técnicas, salsas, manipulación de alimentos y preparaciones.
Menú
Entrée /Entrada
* Vol au vent à la crème tempête
* Vol au vent à la crème tempête
Plat Principal /Plato Principal
* Tournedos à la sauce aux champignons accompagnés d´une purée de carottes
* Medallones de res en salsa de champiñones acompañado con puré glaseado de zanahoria
Dessert /Postre
*Crepes Suzettes flambées
*Crepes suzettes flambeadas
Todos los viernes
Lugar: AF de La Tahona
Horario: 9:30 a.m. - 12:30 p.m ó 5:30 p.m. - 8:30 p.m
Para mayor información comunicarse con
Jean-Luc Couat: 0414325 02-98/jcouat@cantv.net;
Tatiana Vegas 0414 238 14 38/ tvegasafc@cantv.net
Talleres de Metacarpo para comenzar febrero
Script para Cine y TV
Dictado por: María Alejandra Yépez
Horario: 2:00 pm a 5:00pm/ Del 31 de Enero al 04 de Febrero
Inversión: 500.00 (IVA Incluido) (16 horas)
Asistencia de Dirección
Dictado por: Laura Goldberg
Horario: 6:00 pm a 9:00pm/ Del 31 de Enero al 04 de Febrero
Inversión: 500.00 (IVA Incluido) (16 horas)
Dictado por: María Alejandra Yépez
Horario: 2:00 pm a 5:00pm/ Del 31 de Enero al 04 de Febrero
Inversión: 500.00 (IVA Incluido) (16 horas)
Asistencia de Dirección
Dictado por: Laura Goldberg
Horario: 6:00 pm a 9:00pm/ Del 31 de Enero al 04 de Febrero
Inversión: 500.00 (IVA Incluido) (16 horas)
miércoles, 26 de enero de 2011
Exposición de MetroArte este sábado 29 en la Plaza Francia de Altamira
Vive un día brasilero en la UNIMET este jueves 27 de enero
Click en la imagen para ampliarla:
El evento “Día Brasilero en la UNIMET: Vive la experiencia verdemaerela” se realizará el próximo 27 de enero, de 9 am a 7 pm en la Universidad Metropolitana, y es organizado por AIESEC.
El evento “Día Brasilero en la UNIMET: Vive la experiencia verdemaerela” se realizará el próximo 27 de enero, de 9 am a 7 pm en la Universidad Metropolitana, y es organizado por AIESEC.
Cursos de apreciación musical en Cultura Chacao
Cultura Chacao inició el período de inscripciones para el nuevo ciclo de cursos de apreciación musical para adultos, que se iniciará el próximo lunes 31 de enero en la Sala Cabrujas de Los Palos Grandes, a través de los cuales se proporcionarán las herramientas necesarias para comprender y apreciar la música clásica universal.
Dictados por el profesor Leopoldo Márquez Muñoz-Tebar, bajo la coordinación de Yenia Aceituno, estos cursos tienen una duración de ocho sesiones cada uno (una semanal), y abordan diversos aspectos de la música académica, a través de un método ameno, sencillo y práctico, apoyado en materiales impresos y audiovisuales.
En este nuevo ciclo se ofrecerán: “Grandes Misas, Te Deum y Requiem” (los lunes de 5:00 p.m. a 7:00 p.m.); “Las Formas Musicales II” (los miércoles de 10:00 a.m. a 12:00 p.m.); y “Tutto Puccini” (los miércoles de 5:00 p.m. a 7:00 p.m.).
Los cursos tendrán lugar en la Sala Cabrujas, ubicada en la Avenida Francisco de Miranda con 3º Avenida de Los Palos Grandes, C.C. El Parque, Nivel C-1 (al lado de Parque Cristal). El costo es de Bs. 120 cada curso e incluye material de apoyo impreso y un CD. Las personas interesadas en participar deben comunicarse por los teléfonos: 286.4122 / 286.4468 / 286.4556
martes, 25 de enero de 2011
Trabuco Contrapunto en los Domingos acústicos de El Teatro Bar
Este domingo 30 de enero, TRABUCO CONTRAPUNTO estará en El Teatro bar en los Domingos acústicos del bar a las 10 de la noche. La entrada es libre, los tragos y birras estarán en promocion y habrá una sorpresa para la ocasión.
La musica estara a cargo del Dj Víctor Méndez y Dj Melchor.
El evento es cortesia de Allegro musical de Venezuela, Ron Diplomatico y La Rockola Latina.
Taller contar en cine en el Celarg
Facilitado por Alejandro Normand.
Dirigido a estudiantes sin conocimiento previo del lenguaje cinematográfico y la historia del cine, a promotores de la actividad fílmica y al público cinéfilo en general. Este taller brinda al participante los conocimientos elementales de la dramaturgia y el guión cinematográfico, dotándolo a través de la teoría, ejercicios prácticos y ejemplos del cine mundial, de herramientas básicas para la escritura de su propio guión de cortometraje.
Alejandro Normand es egresado del Instituto Superior de Arte de La Habana, Cuba, en la carrera de Teatrología – Dramaturgia, y de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba, en la especialización de Dirección de Cine y Televisión. Ha escrito y dirigido tanto para teatro como para televisión y cine. Como facilitador ha conducido talleres de cine en la Universidad Simón Bolívar, Universidad Central de Venezuela, y diversas escuelas de cine. En la actualidad se dedica a la escritura, asesoría y producción independiente.
Inicio: Lunes 7 de febrero 2011.
Nivel: Básico.
Horas: 36 (12 sesiones de 3 horas).
Duración: Tres meses (todos los lunes).
Horario: 6.00 p.m. a 9.00 p.m.
Mensualidad: Bs. 350.
Inscripciones abiertas: Piso 3, caja. Celarg, Altamira. / Horario: 9:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. de lunes a viernes. / Alejandro Normand (0424) 871.01.90.
Dirigido a estudiantes sin conocimiento previo del lenguaje cinematográfico y la historia del cine, a promotores de la actividad fílmica y al público cinéfilo en general. Este taller brinda al participante los conocimientos elementales de la dramaturgia y el guión cinematográfico, dotándolo a través de la teoría, ejercicios prácticos y ejemplos del cine mundial, de herramientas básicas para la escritura de su propio guión de cortometraje.
Alejandro Normand es egresado del Instituto Superior de Arte de La Habana, Cuba, en la carrera de Teatrología – Dramaturgia, y de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba, en la especialización de Dirección de Cine y Televisión. Ha escrito y dirigido tanto para teatro como para televisión y cine. Como facilitador ha conducido talleres de cine en la Universidad Simón Bolívar, Universidad Central de Venezuela, y diversas escuelas de cine. En la actualidad se dedica a la escritura, asesoría y producción independiente.
Inicio: Lunes 7 de febrero 2011.
Nivel: Básico.
Horas: 36 (12 sesiones de 3 horas).
Duración: Tres meses (todos los lunes).
Horario: 6.00 p.m. a 9.00 p.m.
Mensualidad: Bs. 350.
Inscripciones abiertas: Piso 3, caja. Celarg, Altamira. / Horario: 9:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. de lunes a viernes. / Alejandro Normand (0424) 871.01.90.
lunes, 24 de enero de 2011
Para quedarse en casa: Opciones televisivas para esta semana
Martes 25 de Enero. 8 pm. Animax
Make It or Break It – Episodio “Where’s Kaylie?”
Después de la desastrosa fiesta en la mansión de Cruz, ninguna está concentrado para los Nacionales. Payson se siente vulnerable por su lesión de espalda y está a la defensiva sobre su posición en el equipo; Emily está luchando con la reaparición del antiguo novio de Chloe, Joe; Lauren enfrenta el posible regreso de su madre; Kaylie se siente miserable sobre la pelea de su papá con Carter, pero cuando Carter le confieza su infidelidad a Kaylie, ella desaparece. Teniendo que poner sus preocupaciones y problemas personales a un lado, las otras tres tratarán de buscar a Kaylie para asegurarse que no se pierda los Nacionales y su única oportunidad en la Olimpiadas. ¿Podrán encontrarla a tiempo y se convertirán en el equipo indestructible para dominar los Nacionales?
Miercoles 26 de enero. 9 pm. AXN
Episodio de CSI: Miami – “Dishonor”
Cuando Kyle, el hijo de Horatio, regresa de la guerra buscará la ayuda de su padre para resolver un asesinato. Con la actuación de David Caruso como Horatio Caine, Emily Procter como Calleigh Duquesne, Adam Rodriguez como Eric Delko, Eddie Cibrian como Jesse Cardoza, Jonathan Togo como Ryan Wolfe, Rex Linn como Det. Frank Tripp, Eva La Rue como Natalia Boa Vista y Omar Miller como Walter Simmons; el episodio “Dishonor” fue escrito por Marc Dude y dirigido por Sam Hill.
Sábado 29 y domingo 30 de enero. 1 pm. Sony Entertainment Television
Maratón especial de No Ordinary Family – Primera Temporada
¿Quieres conocer a los Powells?, una familia que está a punto de pasar de lo ordinario a lo extraordinario. Al estrellarse su avión en el Río Amazonas, descubren que poseen únicos y diferentes súper poderes. Vive con ellos la aventura de aprender cómo deben usarlos correctamente. Con la actuación de MICHAEL CHIKLIS como Jim Powell, JULIE BENZ como Stephanie Powell, ROMANY MALCO como George St. Cloud, AUTUMN REESER como Katie Andrews, KAY PANABAKER como Daphne Powell y JIMMY BENNETT como JJ Powell.
Sábado 29 de enero. 5:40 pm. MGM
Cine: Mr Brooks
Mr. Broks relata la historia de Earl Brooks, un hombre que lo tiene todo: una esposa encantadora y una hija que le adora, una excelente reputación en la comunidad, además de su propio y próspero negocio. Lo interesante es que el Sr. Brooks tiene una doble vida, que nadie sospecha siquiera, porque también es el célebre asesino en serie apodado como el “Asesino de la huella del pulgar.”
El film es protagonizado por Kevin Costner y William Hurt.
Sábado 29 de enero. 10 pm. Sony Entertainment Television
Inicio de la 10º temporada de American Idol
La décima temporada de American Idol contará con un nuevo jurado de lujo conformado por Jennifer Lopez, Steven Tyler y Jimmy Iovine quienes llegan para unirse a Randy Jackson, el único miembro original del jurado que permanece en el programa que busca al “ídolo americano de la canción”, luego de que el exigente e irónico Simon Cowell, decidiera retirarse tras 9 temporadas de permanencia en el show.
Make It or Break It – Episodio “Where’s Kaylie?”
Después de la desastrosa fiesta en la mansión de Cruz, ninguna está concentrado para los Nacionales. Payson se siente vulnerable por su lesión de espalda y está a la defensiva sobre su posición en el equipo; Emily está luchando con la reaparición del antiguo novio de Chloe, Joe; Lauren enfrenta el posible regreso de su madre; Kaylie se siente miserable sobre la pelea de su papá con Carter, pero cuando Carter le confieza su infidelidad a Kaylie, ella desaparece. Teniendo que poner sus preocupaciones y problemas personales a un lado, las otras tres tratarán de buscar a Kaylie para asegurarse que no se pierda los Nacionales y su única oportunidad en la Olimpiadas. ¿Podrán encontrarla a tiempo y se convertirán en el equipo indestructible para dominar los Nacionales?
Miercoles 26 de enero. 9 pm. AXN
Episodio de CSI: Miami – “Dishonor”
Cuando Kyle, el hijo de Horatio, regresa de la guerra buscará la ayuda de su padre para resolver un asesinato. Con la actuación de David Caruso como Horatio Caine, Emily Procter como Calleigh Duquesne, Adam Rodriguez como Eric Delko, Eddie Cibrian como Jesse Cardoza, Jonathan Togo como Ryan Wolfe, Rex Linn como Det. Frank Tripp, Eva La Rue como Natalia Boa Vista y Omar Miller como Walter Simmons; el episodio “Dishonor” fue escrito por Marc Dude y dirigido por Sam Hill.
Sábado 29 y domingo 30 de enero. 1 pm. Sony Entertainment Television
Maratón especial de No Ordinary Family – Primera Temporada
¿Quieres conocer a los Powells?, una familia que está a punto de pasar de lo ordinario a lo extraordinario. Al estrellarse su avión en el Río Amazonas, descubren que poseen únicos y diferentes súper poderes. Vive con ellos la aventura de aprender cómo deben usarlos correctamente. Con la actuación de MICHAEL CHIKLIS como Jim Powell, JULIE BENZ como Stephanie Powell, ROMANY MALCO como George St. Cloud, AUTUMN REESER como Katie Andrews, KAY PANABAKER como Daphne Powell y JIMMY BENNETT como JJ Powell.
Sábado 29 de enero. 5:40 pm. MGM
Cine: Mr Brooks
Mr. Broks relata la historia de Earl Brooks, un hombre que lo tiene todo: una esposa encantadora y una hija que le adora, una excelente reputación en la comunidad, además de su propio y próspero negocio. Lo interesante es que el Sr. Brooks tiene una doble vida, que nadie sospecha siquiera, porque también es el célebre asesino en serie apodado como el “Asesino de la huella del pulgar.”
El film es protagonizado por Kevin Costner y William Hurt.
Sábado 29 de enero. 10 pm. Sony Entertainment Television
Inicio de la 10º temporada de American Idol
La décima temporada de American Idol contará con un nuevo jurado de lujo conformado por Jennifer Lopez, Steven Tyler y Jimmy Iovine quienes llegan para unirse a Randy Jackson, el único miembro original del jurado que permanece en el programa que busca al “ídolo americano de la canción”, luego de que el exigente e irónico Simon Cowell, decidiera retirarse tras 9 temporadas de permanencia en el show.
domingo, 23 de enero de 2011
Venezolano Humberto de Lucía ingresó al Royal College of Music de Londres
El joven músico venezolano ingresó por concurso a la cátedra de guitarra de esta prestigiosa escuela, luego de realizar audiciones frente a guitarristas de todo el mundo.
Humberto De Lucia, joven guitarrista venezolano de 18 años de edad y de raíces caroreñas, fue aceptado en la cátedra de guitarra del prestigioso Royal College of Music de Londres, luego de haber realizado, en varias universidades y conservatorios del Reino Unido una serie de audiciones de oposición frente a guitarristas de todo el mundo durante el mes de noviembre.
Para ello, además de la formación musical que De Lucía ha tenido a lo largo de su vida tanto en el seno de su familia como en distinguidas instituciones venezolanas, también contó con la tutoría de su Maestro Luis Zea, en Caracas, en la preparación de las audiciones y en Londres, con el Maestro británico Richard Wright, profesor de la cátedra de guitarra de la Escuela para niños y jóvenes Yehudi Menuhin; lo cual, hizo posible, que se le otorgara un cupo en la cátedra de guitarra del Royal College of Music de Londres, prestigiosa escuela de música situada en el refinado barrio de Kensington, fundada en 1882 por el Príncipe de Gales, futuro Eduardo VII.
Cabe destacar que por sus aulas pasaron los famosos compositores, Gustav Holst, Benjamin Britten, Malcolm Arnold, los directores de orquesta, Leopold Stokowski, Neville Marriner y Colin Davis, el
clavecinista Trevor Pinnock, el flautista James Galway y por supuesto los guitarristas, Julian Bream, y John Williams, estos últimos profesores de la institución junto al también guitarrista de origen español Carlos Bonell.
Humberto De Lucia, formado en el Colegio Emil Friedman, y egresado de la sección venezolana del Colegio Francia como Bachiller en Ciencias es admirador y seguidor del Maestro Alirio Díaz, de quien ha recibido
sabios consejos en sus habituales visitas familiares a Carora y se prepara con gran entusiasmo para iniciar, en septiembre de 2011 su primer año académico universitario en la centenaria institución británica.
Humberto De Lucia, joven guitarrista venezolano de 18 años de edad y de raíces caroreñas, fue aceptado en la cátedra de guitarra del prestigioso Royal College of Music de Londres, luego de haber realizado, en varias universidades y conservatorios del Reino Unido una serie de audiciones de oposición frente a guitarristas de todo el mundo durante el mes de noviembre.
Para ello, además de la formación musical que De Lucía ha tenido a lo largo de su vida tanto en el seno de su familia como en distinguidas instituciones venezolanas, también contó con la tutoría de su Maestro Luis Zea, en Caracas, en la preparación de las audiciones y en Londres, con el Maestro británico Richard Wright, profesor de la cátedra de guitarra de la Escuela para niños y jóvenes Yehudi Menuhin; lo cual, hizo posible, que se le otorgara un cupo en la cátedra de guitarra del Royal College of Music de Londres, prestigiosa escuela de música situada en el refinado barrio de Kensington, fundada en 1882 por el Príncipe de Gales, futuro Eduardo VII.
Cabe destacar que por sus aulas pasaron los famosos compositores, Gustav Holst, Benjamin Britten, Malcolm Arnold, los directores de orquesta, Leopold Stokowski, Neville Marriner y Colin Davis, el
clavecinista Trevor Pinnock, el flautista James Galway y por supuesto los guitarristas, Julian Bream, y John Williams, estos últimos profesores de la institución junto al también guitarrista de origen español Carlos Bonell.
Humberto De Lucia, formado en el Colegio Emil Friedman, y egresado de la sección venezolana del Colegio Francia como Bachiller en Ciencias es admirador y seguidor del Maestro Alirio Díaz, de quien ha recibido
sabios consejos en sus habituales visitas familiares a Carora y se prepara con gran entusiasmo para iniciar, en septiembre de 2011 su primer año académico universitario en la centenaria institución británica.
CIBA inicia su ciclo de talleres
Taller de Locución, Dicción y Producción Radial
Duración: 22 horas académicas.
Fechas: 24 de Enero de 2011 dias lunes y miercoles. Sabatino 5 de Febrero
Dirigido a: Interesados con o sin experiencia en el área.
Contenido:
Respiración diafragmática.
Dicción y articulación.
Fonemas, inflexiones.
Trabalenguas.
Historia de la radio.
Aparato fonador,
Aparato resonador, tipo de resonadores naturales,
Aparato respiratorio. Tipo de respiracion.
Tiempo de la respiracion.
Dramatización. Proyección.Conducción de programa
Lectura Dramatizada..
Lectura Silenciada.
Lectura Pausada.
Lectura Al reves.
Producción radial.
Psicoproducción
Leyes (Conatel, SACVEN, RESORTE)
Cuidado e Higiene de la voz.
Elaboración de Guiones, Libretos
Inversión: Pago Unico Bs. 700 De lunes a Viernes. Sabados Bs. 900
Incluye certificado de aprobación. Material de apoyo, grabación de 2 demo 30 minutos y 1 demo de 30 minutos. Pasantia de 30 dias.
Cupos Limitados
Para apartar cupo debera enviar nombre completo, cedula de identidad y deposito Bancario al correo cieciba@gmail.com centroeducativociba@gmail.com epecifica seminario a realizar.
Taller de Actuación y Dramatización
Este taller está dirigido a todas aquellas personas que desean trabajar como actores de televisión y teatro.
En el taller el estudiante encontrará las herramientas básicas de la actuación.
• EXPRESION CORPORAL
• VOZ
• DICCIÓN Y ARTICULACIÓN
• PROYECCION
• IMPROVISASIÓN
• FRAGMENTOS ESCÉNICOS
• PUESTA EN ESCENA (Montaje de obra)
• ACTUACIÓN
Este taller es dictado y diseñado por grandes maestros de reconocimiento en el medio, con una amplia trayectoria actoral y docente.
CUPO MÁXIMO 10 PERSONAS POR TALLER.
DURACIÓN : 42 Hrs ACADEMICAS (TRES MESES)
Inversión : 700 Bs. contado, financiado 800Bs.
Se otorgara certificado de aprobación
Cupos Limitados
Para apartar cupo debera enviar nombre completo, cedula de identidad y deposito Bancario al correo cieciba@gmail.com centroeducativociba@gmail.com epecifica seminario a realizar.
Centro Integral Educativo CIBA
Av. Teresa de la Parra C.C. Sta. Mónica piso 1 Of 106. Sta. Mónica. 414.0381 / 414.5752
www.ciba.com.ve cieciba@gmail.com
Duración: 22 horas académicas.
Fechas: 24 de Enero de 2011 dias lunes y miercoles. Sabatino 5 de Febrero
Dirigido a: Interesados con o sin experiencia en el área.
Contenido:
Respiración diafragmática.
Dicción y articulación.
Fonemas, inflexiones.
Trabalenguas.
Historia de la radio.
Aparato fonador,
Aparato resonador, tipo de resonadores naturales,
Aparato respiratorio. Tipo de respiracion.
Tiempo de la respiracion.
Dramatización. Proyección.Conducción de programa
Lectura Dramatizada..
Lectura Silenciada.
Lectura Pausada.
Lectura Al reves.
Producción radial.
Psicoproducción
Leyes (Conatel, SACVEN, RESORTE)
Cuidado e Higiene de la voz.
Elaboración de Guiones, Libretos
Inversión: Pago Unico Bs. 700 De lunes a Viernes. Sabados Bs. 900
Incluye certificado de aprobación. Material de apoyo, grabación de 2 demo 30 minutos y 1 demo de 30 minutos. Pasantia de 30 dias.
Cupos Limitados
Para apartar cupo debera enviar nombre completo, cedula de identidad y deposito Bancario al correo cieciba@gmail.com centroeducativociba@gmail.com epecifica seminario a realizar.
Taller de Actuación y Dramatización
Este taller está dirigido a todas aquellas personas que desean trabajar como actores de televisión y teatro.
En el taller el estudiante encontrará las herramientas básicas de la actuación.
• EXPRESION CORPORAL
• VOZ
• DICCIÓN Y ARTICULACIÓN
• PROYECCION
• IMPROVISASIÓN
• FRAGMENTOS ESCÉNICOS
• PUESTA EN ESCENA (Montaje de obra)
• ACTUACIÓN
Este taller es dictado y diseñado por grandes maestros de reconocimiento en el medio, con una amplia trayectoria actoral y docente.
CUPO MÁXIMO 10 PERSONAS POR TALLER.
DURACIÓN : 42 Hrs ACADEMICAS (TRES MESES)
Inversión : 700 Bs. contado, financiado 800Bs.
Se otorgara certificado de aprobación
Cupos Limitados
Para apartar cupo debera enviar nombre completo, cedula de identidad y deposito Bancario al correo cieciba@gmail.com centroeducativociba@gmail.com epecifica seminario a realizar.
Centro Integral Educativo CIBA
Av. Teresa de la Parra C.C. Sta. Mónica piso 1 Of 106. Sta. Mónica. 414.0381 / 414.5752
www.ciba.com.ve cieciba@gmail.com
Hasta este lunes 24 exposición Identidades en el Centro de Artes Omar Carreño en Nueva Esparta
Hasta este lunes 31 de enero estará exhibida la exposición “Identidades” de la artista Luisa Elena Betancourt, en el Centro de Artes Omar Carreño, ubicado en la Asunción, estado Nueva Esparta.
La muestra, se nos presenta como un auto-referente cultural, resultado de una profunda investigación sobre nuestra identidad cultural y el sincretismo religioso de nuestro pueblo. Betancourt, recrea nuestro imaginario valiéndose de todas las herramientas contemporáneas que tienen que ver con la digitalización de la imagen sin perder lo tradicional de la pintura.
Una gran instalación de 25 metros lineales de pintura, viste las paredes de la Galería Freddy Villarroel, allí se expande la Corte Malandra encabezada por El Malandro Ismael; y el universo esotérico/jocoso de jabones, pociones, baños y menjurjes para todo tipo de necesidades que van desde el amor, con la oración a una garrapata, pasando por la poción Rompe-Colchones, Saca-Saca, Suerte Rápida hasta llegar al dinero instantáneo que proveerá Don Juan del Dinero”.
sábado, 22 de enero de 2011
Exposición El Cómic, otra mirada hasta el 15 de febrero en el Celarg
Hasta el 15 de febrero estará en el Celarg la exposición El cómic, otra mirada, en la sala NG con entrada libre.
Los cómics muestran y a la vez narran en viñetas sucesivas, pero, ¿cómo reflejar, en el escaso espacio de las viñetas, el movimiento descrito por el guión? Éste fue uno de los retos más difíciles y que más habilidad requería del cómic, puesto que los personajes suelen ilustrarse en plena acción y en los momentos culminantes de la misma.
Los dibujantes acudieron entonces a ciertos recursos gráficos llamados “movilgramas”: líneas cinéticas que se aplicaron a las acciones privilegiadas, tales como caídas, puñetazos, trayectorias de movimiento, etc.
Existen, así, símbolos creados especialmente para el cómic. Para ilustrar, por ejemplo, un puñetazo, que es un movimiento fuerte, rápido y de gran dinamismo, se creó un simulacro gráfico de explosión, justo en el punto de impacto entre el puño y el cuerpo que lo recibe.
Programación de Gran cine del 21 al 27 de enero
RED (Estreno)
Año: 2010 - Duración: 111
Para los amantes del género, en salas comerciales, se estrena esta comedia de acción dirigida por el alemán Robert Schwentke, adaptación de una novela gráfica y protagonizada por Bruce Willis como un agente secreto retirado que reúne a su antiguo equipo para volver a la acción.
Ver funciones
SÓLO UN HOMBRE (4ta. Semana)
Año: 2009 - Duración: 99
El diseñador Tom Ford debuta como realizador con este drama acerca de un profesor de literatura (magníficamente interpretado por Colin Firth) agobiado por le dolor debido a la perdida de su joven amante.
Ver funciones
RED SOCIAL (8va. Semana)
Año: 2010 - Duración: 121
El haber arrasado en los recientes Globos de Oro, le abre las puertas a este drama, dirigido por David Fincher, acerca del origen de Facebook, para su consagración como uno de los mejores films de 2010, de cara a los premios Oscar.
Ver funciones
YO SERVÍ AL REY DE INGLATERRA (7ma. Semana)
Año: 2006 - Duración: 120
Estimable comedia satírica, dirigida por el maestro checo Jiri Menzel, un fresco histórico de buena parte del siglo XX de la República Checa, a través de la figura de un hombre sencillo cuyo único sueño era ser millonario.
Año: 2010 - Duración: 111
Para los amantes del género, en salas comerciales, se estrena esta comedia de acción dirigida por el alemán Robert Schwentke, adaptación de una novela gráfica y protagonizada por Bruce Willis como un agente secreto retirado que reúne a su antiguo equipo para volver a la acción.
Ver funciones
SÓLO UN HOMBRE (4ta. Semana)
Año: 2009 - Duración: 99
El diseñador Tom Ford debuta como realizador con este drama acerca de un profesor de literatura (magníficamente interpretado por Colin Firth) agobiado por le dolor debido a la perdida de su joven amante.
Ver funciones
RED SOCIAL (8va. Semana)
Año: 2010 - Duración: 121
El haber arrasado en los recientes Globos de Oro, le abre las puertas a este drama, dirigido por David Fincher, acerca del origen de Facebook, para su consagración como uno de los mejores films de 2010, de cara a los premios Oscar.
Ver funciones
YO SERVÍ AL REY DE INGLATERRA (7ma. Semana)
Año: 2006 - Duración: 120
Estimable comedia satírica, dirigida por el maestro checo Jiri Menzel, un fresco histórico de buena parte del siglo XX de la República Checa, a través de la figura de un hombre sencillo cuyo único sueño era ser millonario.
Dibujos de José Vicente Aponte desde este domingo 23 en Los Galpones
25 dibujos de un artista venezolano poco conocido en el país y con una importante trayectoria que se mostro en los principales museos y galerías del país entre los 70´s y los 90´s ponen nuevamente en la palestra la obra de José Vicente Aponte, un creador autodidacta que con sus dibujos y pinturas registro paisajes, personajes y lugares del país. La muestra titulada Travesía se inaugurará este domingo 23 de enero, a partir de las 11:00 a.m, en la Galería Gsiete, del Centro de Arte Los Galpones.
José Vicente Aponte Isturiz, irrumpe en la escena plástica nacional en 1968, en la Galería El Muro causando un gran revuelo con su serie de dibujos y pinturas que a juicio de Peran Erminy lo califica “como el mejor paisajista que había surgido en la pintura venezolana después de la generación del Círculo de Bellas Artes”.
Un personaje ausentaba al interior del país y a unos viajes esporádicos por Brasil y Francia de los que arribaba lleno de bocetos que plasmaba en el lienzo, además de inventos que nunca ejecutó. Atormentado por su extrema sensibilidad murió en el 2001, después de pasar años en un geriátrico de la capital.
Catalogado como un artista lírico cuya sensibilidad su producción artística. Para el crítico Perán Erminy, quien reflexionó en el catálogo de la última muestra expositiva que José Vicente Aponte realizara a principios de los noventa en el MACSI, el artista “no pinta formas y volúmenes sino reflejos luminosos que se desvanecen y transparentan en brumas. Siente hacia la luz del paisaje una suerte de ternura pudorosa que le inhibe sus deseos y sujeta sus pulsiones pasionales…Es una pintura fluida, vaporosa, etérea, esfumada, borrosa, dulcísima. En ella se realiza la armonía que el evasivo, siempre sonriente y en apariencia propio artista necesitaría para su alma”.
Este pintor de la naturaleza autodidacta y con un trabajo en el mundo de la construcción que le permitió recorrer el país para hacer de su existencia un viajero incansable.
Una importante muestra individual en la Galería de Arte Nacional en 1979 y la gran retrospectiva que se preparó en el Macsi en 1990 y que itineró al interior del país, certifican la importancia de este artista que hoy regresa con una serie de dibujos a la Gsiete.
La exposición Travesía estará abierta el público desde este domingo 23 de enero hasta el 27 de febrero en la Galería G Siete del Centro de Arte Los Galpones, ubicado en la Av. Ávila con 8va, transversal de Los Chorros. El horario de la misma es de martes a sábado, de 11:00 a.m. a 7:00 p.m. y los domingos de 11:00 am a 4:00 p.m. Cabe Destacar que en los espacios de la tienda de arte la Gsiete ofertará precios especiales en los nacimientos y tallas de arte popular además de piezas utilitarias de las ceramistas María Pont, Aida Acuña, Nelly Barbieri, Diana Marturet, Nena Machado, Elsa Esté, Lourdes Silva, entre otras.
¿A quién quieres ver este año?
Además de proponer opciones de entretenimiento, queremos escuchar a nuestros lectores.
Por ello los invitamos a participar diciéndonos ¿qué grupos quieren que visiten Venezuela este año?
Y si también eres fanatic@ de la música nacional dinos, ¿a quién quieres ver en vivo este año?
Participa dejándonos tus opciones como comentarios en este post. Con los grupos más pedidos haremos un ranking en febrero.
Saludos!
Por ello los invitamos a participar diciéndonos ¿qué grupos quieren que visiten Venezuela este año?
Y si también eres fanatic@ de la música nacional dinos, ¿a quién quieres ver en vivo este año?
Participa dejándonos tus opciones como comentarios en este post. Con los grupos más pedidos haremos un ranking en febrero.
Saludos!
viernes, 21 de enero de 2011
jueves, 20 de enero de 2011
Hay que tirar las vacas por el barranco en el Celarg
Este jueves 20 de enero la Fundación Celarg da inicio a la programación teatral, con la presentación de la pieza Hay que tirar las vacas por el barranco, impactante obra en la que convergen cuatro testimoniales, cuatro actores y cuatro directores.
Es una adaptación de Las voces en el laberinto: basada en historias reales sobre la esquizofrenia de Ricard Ruiz Garzón. Las funciones se llevarán a cabo en la Sala Experimental Sótano 3 de la Casa de Rómulo Gallegos, de jueves a sábados, a las 8:00 p.m. y domingos, a las 6:00 p.m.
Las voces del laberinto, publicado en 2005, es un conjunto de quince relatos con los que el periodista y escritor Ricard Ruiz Garzón (Barcelona, España, 1973) nos introduce en el terreno de la esquizofrenia desde el punto de vista de los propios enfermos y familiares cercanos a éstos.
A través de los testimonios literarios de los afectados, estructurados en cuatro bloques, se recorre todo el proceso de esta dolencia, desde el brote, pasando por el estigma, hasta llegar al despertar la recuperación- o la salida, que pudiera ser el suicidio.
Hay que tirar las vacas por el barranco, montaje ideado por Teatro del Contrajuego a partir de una sensible lectura de este material, se propone abordar el tema con el mismo propósito: acercar a los espectadores al tortuoso y complejo universo de quienes padecen los distintos tipos de esquizofrenia, aportar una mirada crítica hacia el estigma y los estereotipos que pesan sobre la condición de los enfermos y de sus familiares, y recorrer, no sin cierta fascinación, el abigarrado, conmovedor y contradictorio lenguaje de los pacientes, capaces de hacernos dudar sobre las más básicas convenciones en torno a la “locura” y la “normalidad”.
Son cuatro testimoniales:
1.- Estimado señor Paul Auster / Entrando al laberinto.
Actriz: Diana Volpe.
Dirección: Orlando Arocha.
2.- La princesa prometida / Recorriendo el laberinto I.
Actriz: Magaly Serrano.
Dirección: Juan José Martín.
3.- Hasta que la mente nos separe / Recorriendo el laberinto II.
Actriz: Haydée Faverola.
Dirección: Julio Bouley.
4.- Faustino / Saliendo del laberinto.
Actor: Ricardo Nortier.
Dirección: Ricardo Nortier.
El público tendrá la oportunidad de apreciar esta obra de teatro del jueves 20 de enero al domingo 20 de febrero, en la Sala Experimental Sótano 3 de la Casa de Rómulo Gallegos (Av. Luis Roche de Altamira), con funciones de jueves a sábados a las 8:00 p.m., y los domingos a las 6:00 p.m. El costo de la entrada general es de Bs. 60, jueves popular, estudiantes y 3º edad Bs. 50.
miércoles, 19 de enero de 2011
Exposición fotográfica Mirando afuera en el Centro de Artes Omar Carreño en Nueva Esparta
Este domingo 16 de enero a la 11 de la mañana, el Centro de Artes Omar Carreño, abre su Galería Espacios Alternativos, para inaugurar la exposición fotográfica Mirando Afuera, de Manuel Ricardo Pérez (Tucán), gracias al apoyo de La Gobernación del estado Nueva Esparta, la Fundación para el Arte Fotográfico Carlos Garvía, Iacene, Click & click y la Fundación de estado Centro de Artes Omar Carreño. La muestra permanecerá exhibida durante un mes.
Tucán como es conocido en el medio, es un enamorado de Venezuela y lo ha documentado a través de su lente en innumerables oportunidades, pero en esta ocasión nos trae una selección de 50 imágenes en blanco y negro, captadas en diferentes viajes por: Estados Unidos, España, Francia, Italia, Alemania y la isla de Córcega.
martes, 18 de enero de 2011
Taller de música, danza y teatro en el Celarg
La Fundación Celarg y la Escuela Integral de Talento Artístico retoman la realización del Taller Integral de Música, Danza y Teatro, en sus niveles inicial, intermedio y avanzado, para ninas, niños, adolescentes, adultos, adultos mayores y personas con necesidades especiales o en situación de discapacidad, a partir del sábado 15 de enero.
La Escuela Integral de Talento Artístico (EMAUS), bajo la Coordinación de Evangelina Pacheco, ofrece talleres de percusión, banda rítmica, cuatro, técnica vocal, danzas latinoamericanas, expresión corporal. Asimismo cuenta con talleres personalizados de violín, guitarra, cuatro, teclado, flauta, saxo, percusión y canto.
Estos talleres se desarrollan los días sábado de 9:00 a.m. a 4:00 p.m, en la Sala de teatro 2 de la Casa de Rómulo Gallegos.
Para mayor información acerca de las inscripciones se puede contactar a Evangelina Pacheco a través de los teléfonos de EMAUS: 0416-213.78.50 y 0416-921.03.60. También pueden escribir a contactoemaus@gmail.com y evangepacheco@gmail.com
domingo, 16 de enero de 2011
Para quedarse en casa: Opciones televisivas este lunes y martes
Lunes 17 de enero. 9 pm. AXN
Episodio de CSI: Crime Scene Investigation – The Party Sniffer
Catherine y el Detective Vartam son lanzados juntos en un cuarto de hotel durante 24 horas mientras investigan una pareja que hace drogas en el cuarto de al lado. Mientras tanto, Nick y Langston trabajan en un caso que involucra un fetiche que se ha convertido un gran negocio en Las Vegas. Escrito por Richard Catalani y Jacqueline Hoyt y dirigido por Louis Milito, uno de los productores ejecutivos de la serie.
Martes 18 de Enero. 7:30 pm. Animax
Episodio de 10 Things I Hate About You – Changes
Walter aparenta estar trabajando tarde, pero en realidad está saliendo con la señora Tharpe. Bianca planifica su primera cena de adultos con algunos amigos. Chastity asiste a la cena con Michael como su pareja. Michael le confiesa a Chastity que en realidad es gay. Chastity no puede guardar el secreto y lo revela en medio de la cena. Cameron se sorprende con la noticia. Joey es elegido en “The Biggest Poser”. Kat y Patrick deciden ser responsables y se hacen las pruebas para enfermedades de transmisión sexual. Después que los resultados de ambos son negativos, Patrick planifica una noche romántica para la primera vez juntos. Kat está insegura si Patrick está enamorado de ella o si sólo quiere tener relaciones y decide no hacerlo. Este episodio fue escrito por Stefanie Leder y dirigido por Gil Junger.
Martes 18 de enero. 10 pm. Sony Entertainment Television
Episodio especial de Top Chef – Watch What Happens Reunion
El drama es un plato mejor servido caliente en el episodio especial de la serie de reality “Top Chef: New York, Watch What Happens Reunion”. El ejecutivo Andy Cohen es el anfitrión del programa especial de la 5ta temporada donde se reúnen los participantes y los jueces – La presentadora Padma Lakshmi, el juez principal Tom Colicchio y los jueces Gail Simmons y Toby Young. Cohen responderá a las picantes preguntas de los televidentes y los buenos, malos y cocidos plato de la 5ta temporada. El participante ganador del concurso “Fan Favorite” también será anunciado en este programa especial.
Episodio de CSI: Crime Scene Investigation – The Party Sniffer
Catherine y el Detective Vartam son lanzados juntos en un cuarto de hotel durante 24 horas mientras investigan una pareja que hace drogas en el cuarto de al lado. Mientras tanto, Nick y Langston trabajan en un caso que involucra un fetiche que se ha convertido un gran negocio en Las Vegas. Escrito por Richard Catalani y Jacqueline Hoyt y dirigido por Louis Milito, uno de los productores ejecutivos de la serie.
Martes 18 de Enero. 7:30 pm. Animax
Episodio de 10 Things I Hate About You – Changes
Walter aparenta estar trabajando tarde, pero en realidad está saliendo con la señora Tharpe. Bianca planifica su primera cena de adultos con algunos amigos. Chastity asiste a la cena con Michael como su pareja. Michael le confiesa a Chastity que en realidad es gay. Chastity no puede guardar el secreto y lo revela en medio de la cena. Cameron se sorprende con la noticia. Joey es elegido en “The Biggest Poser”. Kat y Patrick deciden ser responsables y se hacen las pruebas para enfermedades de transmisión sexual. Después que los resultados de ambos son negativos, Patrick planifica una noche romántica para la primera vez juntos. Kat está insegura si Patrick está enamorado de ella o si sólo quiere tener relaciones y decide no hacerlo. Este episodio fue escrito por Stefanie Leder y dirigido por Gil Junger.
Martes 18 de enero. 10 pm. Sony Entertainment Television
Episodio especial de Top Chef – Watch What Happens Reunion
El drama es un plato mejor servido caliente en el episodio especial de la serie de reality “Top Chef: New York, Watch What Happens Reunion”. El ejecutivo Andy Cohen es el anfitrión del programa especial de la 5ta temporada donde se reúnen los participantes y los jueces – La presentadora Padma Lakshmi, el juez principal Tom Colicchio y los jueces Gail Simmons y Toby Young. Cohen responderá a las picantes preguntas de los televidentes y los buenos, malos y cocidos plato de la 5ta temporada. El participante ganador del concurso “Fan Favorite” también será anunciado en este programa especial.
sábado, 15 de enero de 2011
Metacarpo inicia cronograma de talleres de cine
A partir del 22 de enero, Metacarpo talleres de cine inicia su ciclo de programas de enseñanza audiovisual con los talleres de utilería y guión, y un curso especial sobre cine venezolano.
Utilería y Ambientación para Cine, TV y Publicidad.
Dictado por: Yvo Hernández/ Del 24 al 28 de Enero
Horario: 2:00 pm a 5:00 pm
Inversión: 500.00 (IVA Incluido) (16 horas)
Guión Cinematográfico
Dictado por: Armando Coll
Horario: 5:30 pm a 8:30pm/ Del 24 de Enero al 04 de Febrero
Inversión: 1200.00 (IVA Incluido) (32 horas)
Detrás del Espejo: Viaje Personal por el Cine Venezolano
Dictado por: Maurizio Liberatoscioli
Horario: 9:00 am a 1:00pm
22 y 29 de Enero / 5 y 12 de Febrero
Inversión: 580.00 (IVA Incluido) (16 horas)
Todos los talleres incluyen: Coffee Break, Certificado y Material de Apoyo.
Más información: www.metacarpotalleresdecine.com
Utilería y Ambientación para Cine, TV y Publicidad.
Dictado por: Yvo Hernández/ Del 24 al 28 de Enero
Horario: 2:00 pm a 5:00 pm
Inversión: 500.00 (IVA Incluido) (16 horas)
Guión Cinematográfico
Dictado por: Armando Coll
Horario: 5:30 pm a 8:30pm/ Del 24 de Enero al 04 de Febrero
Inversión: 1200.00 (IVA Incluido) (32 horas)
Detrás del Espejo: Viaje Personal por el Cine Venezolano
Dictado por: Maurizio Liberatoscioli
Horario: 9:00 am a 1:00pm
22 y 29 de Enero / 5 y 12 de Febrero
Inversión: 580.00 (IVA Incluido) (16 horas)
Todos los talleres incluyen: Coffee Break, Certificado y Material de Apoyo.
Más información: www.metacarpotalleresdecine.com
Programación de Gran cine del 14 al 20 de enero
MÁS ALLÁ DE LA VIDA (Estreno)
Año: 2010 - Duración: 129
Uno de los primeros estrenos de este nuevo año 2011 lleva la firma de uno de los realizadores más aclamados del cine nortemaericano contemporáneo, Clint Eastwood, quien aborda el tema de lo sobrenatural a través de tres personajes que buscan sus respectivas respuestas en el "más allá".
Ver funciones
EL AVISPÓN VERDE 3D (Estreno)
Año: 2011 - Duración: 108
Para los amantes del género y de los seguidores de la famosa serie de los años 60, el francés Michel Gondry dirige la que es su primera superproducción hollywoodense.
Ver funciones
SÓLO UN HOMBRE (3ra. Semana)
Año: 2009 - Duración: 99
Con una destacadísima intepretación de Colin Firth, como un profesor de literatura atormentado por la pérdida de su joven amante, el diseñador Tom Ford realiza su elegante debut como realizador.
YO SERVÍ AL REY DE INGLATERRA (6ta. Semana)
Año: 2006 - Duración: 120
Aún hay oportunidad de ver esta estupenda comedia del maestro checo Jiri Menzel, un recorrido histórico por su país desde los años 30, a través de la figura de un hombre con poca inteligencia que sólo desea ser millonario.
UN PROFETA (Las Mejores de 2010)
Año: 2009 - Duración: 154
Como una de las Mejores películas exhibidas en 2010, se presenta este intenso drama carcelario, dirigido por Jacques Audiard, que obtuvo el Premio Especial del Jurado en el Festival de Cannes.
Año: 2010 - Duración: 129
Uno de los primeros estrenos de este nuevo año 2011 lleva la firma de uno de los realizadores más aclamados del cine nortemaericano contemporáneo, Clint Eastwood, quien aborda el tema de lo sobrenatural a través de tres personajes que buscan sus respectivas respuestas en el "más allá".
Ver funciones
EL AVISPÓN VERDE 3D (Estreno)
Año: 2011 - Duración: 108
Para los amantes del género y de los seguidores de la famosa serie de los años 60, el francés Michel Gondry dirige la que es su primera superproducción hollywoodense.
Ver funciones
SÓLO UN HOMBRE (3ra. Semana)
Año: 2009 - Duración: 99
Con una destacadísima intepretación de Colin Firth, como un profesor de literatura atormentado por la pérdida de su joven amante, el diseñador Tom Ford realiza su elegante debut como realizador.
YO SERVÍ AL REY DE INGLATERRA (6ta. Semana)
Año: 2006 - Duración: 120
Aún hay oportunidad de ver esta estupenda comedia del maestro checo Jiri Menzel, un recorrido histórico por su país desde los años 30, a través de la figura de un hombre con poca inteligencia que sólo desea ser millonario.
UN PROFETA (Las Mejores de 2010)
Año: 2009 - Duración: 154
Como una de las Mejores películas exhibidas en 2010, se presenta este intenso drama carcelario, dirigido por Jacques Audiard, que obtuvo el Premio Especial del Jurado en el Festival de Cannes.
viernes, 14 de enero de 2011
ONG inicia su ciclo de talleres
Del 15 de Enero al 19 de Febrero de 2011 se realizará el primer ciclo de talleres fotográficos de la Organización Nelson Garrido.
En la mañana de 9am a 1pm:
-Basico 1 Digital
(Gala Garrido)
-Edición Fotográfica 1
(Nelson Garrido)
En la tarde de 2pm a 6pm:
-Experimental 1
(Nelson Garrido)
- Iluminación 1
(Nelson Garrido y Rosley Labrador)
Miercoles de 6pm a 9pm en TFR (Altamira):
-El desnudo como tema fotografico
(Nelson Garrido)
Más información:
ONG
Av. Maria Teresa Toro, entre calle Cuba y Centroamerica, Res. Carmencita, aprt 5. Paralelo a la Av. Victoria. A seis cudras del metro Los Simbolos.
Telf: (0212) 6325291
organizacionnelsongarrido.com
TFR
Av. San Juan Bosco con 1ra transversal de Altamira.
Edf Monaco, PB4
Diagonal al metro de Altamira Plaza Francia
Telf: (0212) 3174382
En la mañana de 9am a 1pm:
-Basico 1 Digital
(Gala Garrido)
-Edición Fotográfica 1
(Nelson Garrido)
En la tarde de 2pm a 6pm:
-Experimental 1
(Nelson Garrido)
- Iluminación 1
(Nelson Garrido y Rosley Labrador)
Miercoles de 6pm a 9pm en TFR (Altamira):
-El desnudo como tema fotografico
(Nelson Garrido)
Más información:
ONG
Av. Maria Teresa Toro, entre calle Cuba y Centroamerica, Res. Carmencita, aprt 5. Paralelo a la Av. Victoria. A seis cudras del metro Los Simbolos.
Telf: (0212) 6325291
organizacionnelsongarrido.com
TFR
Av. San Juan Bosco con 1ra transversal de Altamira.
Edf Monaco, PB4
Diagonal al metro de Altamira Plaza Francia
Telf: (0212) 3174382
Celarg dictará taller de teatro infantil desde el 15 de enero
La Fundación Celarg y Jenny Duno Producciones invitan a participar en la continuación del Taller de Teatro Infantil "Aprender, crecer y jugar...actuando" en su IV Edición.
Esta oferta formativa, orientada a ninas, niños y adolescentes, se reinicia el sábado 15 de enero de 2011 y se extenderá hasta el mes de junio.
Este taller se desarrolla los días sábado de 8:30 a.m. a 1:30 p.m en la Sala C, piso 6 de la Casa de Rómulo Gallegos.
Tiene un costo asociado de Bs. 350,00 por participante. Se trabaja todo lo relativo a manejo de la voz y expresión corporal. También se abordan textos dramáticos y al final se realiza un montaje teatral donde muestran lo aprendido.
Para más información hacer click en la siguiente imagen:
Esta oferta formativa, orientada a ninas, niños y adolescentes, se reinicia el sábado 15 de enero de 2011 y se extenderá hasta el mes de junio.
Este taller se desarrolla los días sábado de 8:30 a.m. a 1:30 p.m en la Sala C, piso 6 de la Casa de Rómulo Gallegos.
Tiene un costo asociado de Bs. 350,00 por participante. Se trabaja todo lo relativo a manejo de la voz y expresión corporal. También se abordan textos dramáticos y al final se realiza un montaje teatral donde muestran lo aprendido.
Para más información hacer click en la siguiente imagen:
jueves, 13 de enero de 2011
Muestra fotográfica Oximorones de Raquel Cartaya en La Guayaba Verde hasta el 22 de enero
El restaurante La Guayaba Verde acoge, hasta el próximo 22 de enero, la muestra fotográfica Oximorones, de Raquel Cartaya; ensayo fotográfico compuesto por 36 piezas que documentan la identidad de los distintos grupos o “tribus” como marca visual, a través del graffiti, maquillaje dark, piercing, los tatuajes, entre otros, y su relación con la cultural underground de Caracas.
Raquel Cartaya, es comunicadora social de la Universidad Católica Andrés Bello. Su formación en las técnicas visuales se desarrolla durante su recorrido universitario y en los cursos de la escuela de Foto Arte. Igualmente su vena artística se destaca a través del grupo de Teatro UCAB, al cual pertenece, así como en la Fundación Mediatia y Ago Teatro.
El punto de encuentro de la buena mesa, la excelente música y variadas expresiones artísticas es el restaurante La Guayaba Verde.
Restaurante La Guayaba Verde: Av. Rómulo Gallegos, Edif. Pascal, Torre B, local 2 (Diagonal a la torre KLM). Mayor información por los teléfonos (212) 285.92.45 / 0416.606.92.23
Cuatro esquinas y Liana Castillo musicalizarán Taima Restaurant este sábado
Este sábado 15 de Enero podrán pasar una noche diferente a cargo de la agrupación musical Cuatro Esquinas, que presentará un amplio repertorio de música instrumental.
Para hacer aun más interesante la velada estará como artista invitada la intérprete Liana Castillo.
La cita es a partir de las 9 de la noche en Taima Restaurant, en el Centro Comercial Plaza La Boyera, local 8. La entrada tendrá un costo de Bs. 35.
ProMúsica ofrecerá concierto barroco este domingo en la Hacienda La Vega
Pro Música empieza el año con un concierto muy especial, este domingo 16 de enero, podrás escuchar el maravilloso estilo musical del barroco “Mi palpita il cor”, con ocho integrantes de primera quienes deleitarán al público con su talento.
Haciendo su debut en Pro Musica Ximena Borges, hija del gran pintor y actualmente aprendiz de Bill Schuman en Nueva York e Isabel Palacios en Caracas, trasladará al público a la época barroca con dos cantatas de Handel y una de Francesco Mancini.
El Primer Concierto Real de Couperin será interpretado por un extraordinario grupo compuesto por el talentoso Andrés Eloy Medina quien es Primer oboe solista de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar desde 1981. La flauta dulce estará en manos de virtuoso Rubén Guzmán, quien realizó sus estudios en el Royal College of Music en Londres. El violín barroco será tocado por Boris Paredes, en la actualidad profesor de violín en la Escuela de Música de Mozarteum y miembro de la Orquesta Sinfónica Juvenil Simón Bolívar y Ricercarte Ensamble.
Adela Barreto, Clavecinista del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, interpretará un preludio para clavecín solo de Couperin. El continuo para este concierto extraordinario estará a cargo de las hermanas Barreto, Rubén Riera, teorba y Manuel Hernández, cello.
La cita será a las 11:00am, en la prestigiosa Hacienda La Vega, sólo debes realizar un aporte de Bs. 50. Luego del concierto podrás disfrutar un exquisito almuerzo en los corredores de este hermoso lugar, realizando una reserva previa a través de maryronpedrique@waoturismo.com o comunicándose por los teléfonos: 935.3535 o 435.5020/21/22.
martes, 11 de enero de 2011
Temporada 2011 del Teatro San Martín de Caracas

El Teatro San Martín de Caracas/Textoteatro anuncia su Temporada 2011 que incluye estrenos mundiales, nuevos proyectos, ciclos y giras de éste centro artístico que arriba a los 18 años de funcionamiento. Para el director general del TSMC, Gustavo Ott, la programación del año que comienza tiene un claro acento político, “las producciones propias abarcarán una docena de obras pero la temporada puede entenderse en su conjunto como si fuera una sola pieza sobre el tema del poder” –apunta. -Quisimos este año darle a la programación una personalidad distinta; afianzar la indagación sobre temas nacionales y regionales, aunque llevemos a escena obras universales. Desde las ideas del macabro latinoamericano a una ambiciosa investigación sobre la justicia, el crimen y la manipulación política, así se puede resumir la programación con la que iniciamos esta segunda década del siglo XXI.” - agrega el autor.
Proyectos Permanentes : 4X4, Madre, Crímenes y Burgueses La temporada abre el próximo 21 de Enero con la segunda producción del “Proyecto Shakespeare 4x4”, programa permanente, propuesta literaria y artística que ofrece una traducción original de los textos del autor inglés para luego ser llevados a escena por cuatro actores únicamente. En esta oportunidad será el estreno de “Otelo 4x4”, con la participación de Ludwig Pineda, David Villegas, José Gregorio Martínez y Mariana Alviárez, bajo la dirección general de Luis domingo González. Para este equipo del TSMC, que ya estrenó “Romeo y Julieta 4x4” en el 2010, “Otelo 4x4” será un espectáculo de contenido político sobre la fuerza del odio como instrumento para crear una sociedad paranoica, previa a su destrucción, así como el efecto demoledor y criminal que ejerce el Poder sobre los principios e ideas de aquellos que lo ostentan. Siguiendo con los Programas Permanentes, en Mayo será el estreno del primer espectáculo del “Proyecto Crimen y Castigo”, iniciativa teatral del TSMC que examinará el tema de la violencia y la justicia a través de la literatura dramática de todas las épocas, con puesta en escena y curaduría de Consuelo Trum. Desde el mito de Antígona-Creonte pasando por Fuenteovejuna, Moliere, Dostoievsky, Brecht, Miller, Kushner, Santana, Chalbaud, Pinto, Rivera y Dorffman, este ambicioso proyecto investigará sobre una de las relaciones más contradictorias en la historia del hombre; el Delito y la Justicia. Teatro y política juntos en este Programa que sustituye al “Proyecto Padre: Obras José” y que se prolongará con tres espectáculos hasta el 2012. Los Proyectos Permanentes estarán presentes también en la segunda parte del año, con el estreno de “Griegos 4x4”, que abarca montajes de piezas del teatro clásico de la mano de Costa Palamides, así como también el final del “Proyecto Madre: Obras María 2”, espectáculo que este año está integrado exclusivamente por piezas de autores venezolanos. Para finales del 2011 regresará el Proyecto Shakespeare 4x4 con la puesta en escena de “Hamlet 4x4”, traducción original del TSMC sobre la obra más importante del teatro occidental. Será en este caso un espectáculo político sobre el encubrimiento, y la revancha del poder bajo la dirección general de Luis Domingo González. El ultimo de los Programas Permanentes del 2011 será “Proyecto Burgueses I”, propuesta de participación multidisciplinaria y de creación “política y poética” con la comunidad que rodea al TSMC que colocará al vecino como “espectador y artista”. “Burgueses” es un experimento escénico y comunitario que ya fue adelantado en el 2010, y que mezcla la teoría del Teatro del Oprimido con la poesía “comunitaria y política” de Cai Guo-Qiang, la “realidad en las palabras” de Jenny Holzer y la práctica diaria del TSMC.
Estrenos Nacionales y Mundiales Además, TSMC/Textoteatro anuncia cuatro estrenos para el 2011. En Marzo será el estreno nacional de “Momia en el Closet”, obra del venezolano Gustavo Ott sobre el macabro latinoamericano y la manipulación de los símbolos más relevantes de los pueblos. “Momia en el closet” fue estrenada en el Teatro Tívoli de Washington DC (EEUU) por el Teatro Gala en el 2009, y fue nominada al Premio Helen Hayes/The Charles MacArthur Award como Mejor Obra. “Momia” estará bajo la dirección general de Costa Palamides con un numeroso elenco liderizado por Verónica Arellano (Premio Municipal 2010 por “Señorita y Madame”) en el papel principal. También, la Sala Principal del TSMC/Textoteatro presentará “Lírica”, la ultima pieza del venezolano Gustavo Ott, puesta en escena por Luis Domingo González, con la primera actriz María Brito en el rol principal. “Lírica” es una obra basada en un hecho real ocurrido en la zona de San Martín -que rodea el Teatro- y que aborda la relación del tema de la venganza y el odio con la poesía. La tercera producción será el estreno mundial de “Bolívar Coronado”, de la venezolana Lupe Gehrenbeck, pieza de contenido político e iconográfico sobre el Libertador, bajo la dirección de Costa Palamides, mientras que la cuarta producción será “Civilización”, estreno nacional de esta pieza épica sobre la corrupción política y el descalabro moral, escrita por Luis Enrique Gómez Ortiz, dirigida para el TSMC/Textoteatro por David Villegas. Asimismo, el TSMC repondrá estrenos del 2010 como “Romeo y Julieta 4x4” y “Señorita y Madame”, pieza que obtuvo seis Premios Municipales de Teatro y será el espectáculo que junto a “Momia” y “Lírica”, integrarán la Gira Mundial 2011 del TSMC, que este año será muy amplia, representando a Venezuela en festivales, encuentros y presentaciones desde Argentina, Chile y Bolivia hasta Praga, Paris, Japón y los EEUU, entre otros.
Proyectos Permanentes : 4X4, Madre, Crímenes y Burgueses La temporada abre el próximo 21 de Enero con la segunda producción del “Proyecto Shakespeare 4x4”, programa permanente, propuesta literaria y artística que ofrece una traducción original de los textos del autor inglés para luego ser llevados a escena por cuatro actores únicamente. En esta oportunidad será el estreno de “Otelo 4x4”, con la participación de Ludwig Pineda, David Villegas, José Gregorio Martínez y Mariana Alviárez, bajo la dirección general de Luis domingo González. Para este equipo del TSMC, que ya estrenó “Romeo y Julieta 4x4” en el 2010, “Otelo 4x4” será un espectáculo de contenido político sobre la fuerza del odio como instrumento para crear una sociedad paranoica, previa a su destrucción, así como el efecto demoledor y criminal que ejerce el Poder sobre los principios e ideas de aquellos que lo ostentan. Siguiendo con los Programas Permanentes, en Mayo será el estreno del primer espectáculo del “Proyecto Crimen y Castigo”, iniciativa teatral del TSMC que examinará el tema de la violencia y la justicia a través de la literatura dramática de todas las épocas, con puesta en escena y curaduría de Consuelo Trum. Desde el mito de Antígona-Creonte pasando por Fuenteovejuna, Moliere, Dostoievsky, Brecht, Miller, Kushner, Santana, Chalbaud, Pinto, Rivera y Dorffman, este ambicioso proyecto investigará sobre una de las relaciones más contradictorias en la historia del hombre; el Delito y la Justicia. Teatro y política juntos en este Programa que sustituye al “Proyecto Padre: Obras José” y que se prolongará con tres espectáculos hasta el 2012. Los Proyectos Permanentes estarán presentes también en la segunda parte del año, con el estreno de “Griegos 4x4”, que abarca montajes de piezas del teatro clásico de la mano de Costa Palamides, así como también el final del “Proyecto Madre: Obras María 2”, espectáculo que este año está integrado exclusivamente por piezas de autores venezolanos. Para finales del 2011 regresará el Proyecto Shakespeare 4x4 con la puesta en escena de “Hamlet 4x4”, traducción original del TSMC sobre la obra más importante del teatro occidental. Será en este caso un espectáculo político sobre el encubrimiento, y la revancha del poder bajo la dirección general de Luis Domingo González. El ultimo de los Programas Permanentes del 2011 será “Proyecto Burgueses I”, propuesta de participación multidisciplinaria y de creación “política y poética” con la comunidad que rodea al TSMC que colocará al vecino como “espectador y artista”. “Burgueses” es un experimento escénico y comunitario que ya fue adelantado en el 2010, y que mezcla la teoría del Teatro del Oprimido con la poesía “comunitaria y política” de Cai Guo-Qiang, la “realidad en las palabras” de Jenny Holzer y la práctica diaria del TSMC.
Estrenos Nacionales y Mundiales Además, TSMC/Textoteatro anuncia cuatro estrenos para el 2011. En Marzo será el estreno nacional de “Momia en el Closet”, obra del venezolano Gustavo Ott sobre el macabro latinoamericano y la manipulación de los símbolos más relevantes de los pueblos. “Momia en el closet” fue estrenada en el Teatro Tívoli de Washington DC (EEUU) por el Teatro Gala en el 2009, y fue nominada al Premio Helen Hayes/The Charles MacArthur Award como Mejor Obra. “Momia” estará bajo la dirección general de Costa Palamides con un numeroso elenco liderizado por Verónica Arellano (Premio Municipal 2010 por “Señorita y Madame”) en el papel principal. También, la Sala Principal del TSMC/Textoteatro presentará “Lírica”, la ultima pieza del venezolano Gustavo Ott, puesta en escena por Luis Domingo González, con la primera actriz María Brito en el rol principal. “Lírica” es una obra basada en un hecho real ocurrido en la zona de San Martín -que rodea el Teatro- y que aborda la relación del tema de la venganza y el odio con la poesía. La tercera producción será el estreno mundial de “Bolívar Coronado”, de la venezolana Lupe Gehrenbeck, pieza de contenido político e iconográfico sobre el Libertador, bajo la dirección de Costa Palamides, mientras que la cuarta producción será “Civilización”, estreno nacional de esta pieza épica sobre la corrupción política y el descalabro moral, escrita por Luis Enrique Gómez Ortiz, dirigida para el TSMC/Textoteatro por David Villegas. Asimismo, el TSMC repondrá estrenos del 2010 como “Romeo y Julieta 4x4” y “Señorita y Madame”, pieza que obtuvo seis Premios Municipales de Teatro y será el espectáculo que junto a “Momia” y “Lírica”, integrarán la Gira Mundial 2011 del TSMC, que este año será muy amplia, representando a Venezuela en festivales, encuentros y presentaciones desde Argentina, Chile y Bolivia hasta Praga, Paris, Japón y los EEUU, entre otros.
Skena regresa con La Ola
Desde su inicio de temporada y en sólo 4 meses, La Ola del Grupo Teatral Skena ha triunfado a lo grande, a sala llena con taquilla agotada semana tras semana y montones de solicitudes por parte del público capitalino, convirtiéndose así en la gran sensación del 2010, lo cual motivó al Trasnocho Cultural del Centro Comercial Paseo Las Mercedes a regresarla a escena y así sigue dando de qué hablar con una historia basada en hechos reales y que se centra en cómo los seres humanos pueden ser afectados al emplearse la obediencia extrema para manipular de cierta manera a las masas. Las entradas están a la venta desde ya en el propio teatro y valen Bs. 100. Teléfono de Taquilla: 9931910. Información: www.trasnochocultural.com

Con la actuación del reconocido y versátil Basilio Álvarez, La Ola presenta a un elenco variado con una puesta en escena que combina la presencia de recursos audiovisuales. A nivel creativo, el diseño gráfico y la escenografía es de Carlos Agell, vestuario de Vladimir Sánchez, iluminación de Víctor Villavicencio, montaje técnico a cargo de Francisco Cuervo, la dirección de la parte audiovisual es de Daniel Dannery, la dirección de Arte en los audiovisuales es de Juan Carlos Castillo, edición y postproducción a cargo de Daniel Ascanio, en la asistencia de producción están Jan Vidal y Cristina Corser, y en la asistencia de dirección, Sara López; la producción está a cargo de Inmarilé Quintero y la dirección general a cargo de Armando Álvarez. La música de esta versión teatral estuvo a cargo de Nana Cadavieco y Gabriel Figueira, quienes hicieron una selección de canciones, que se ayudan a la narración de lo que sucede en escena, de bandas nacionales tan importantes como: Sentimiento Muerto, La Vida Bohéme, Dermis Tatú, La Corte, Los Paranoias, Tomates Fritos, Los Pixel, Atkinson y Masseratti 2lts. La música incidental es original de Gabriel Figueira. Conforman el elenco: Basilio Álvarez como el Profesor Zelco, Catherina Cardozo como Ana –la esposa del profesor Zelco, Juan Carlos Ogando como el profesor Wieland y el elenco de jóvenes actores del Grupo Skena actúan como los alumnos: Alejandro Díaz, Alexandra Malave, Andrés Prypchan, Claudio Laya, Claudio Ramírez, Jesús Nunes, Jan Vidal, Josette Vidal, Julián Izquierdo, Juan Morantes, Naia Urresti, Rogers Lombardo, Ricardo Sánchez, Teo Gutiérrez, Victoria Salomón y Valentina Rizo. En video tienen participación: Martha Estrada, Iván Tamayo, Julie Restifo, Antonio Delli, y Christian Pérez.

La Ola presenta una historia fundamentada en hechos reales que transcurren durante la semana de proyectos en un instituto, donde al profesor Zelko Rainer (Basilio Álvarez) se le ocurre la idea de un experimento que explique a sus alumnos cuál es el funcionamiento de los gobiernos totalitarios. Comienza así un experimento que acabará con resultados trágicos. En apenas unos días, lo que comienza con una serie de ideas inocuas como la disciplina y el sentimiento de comunidad se va convirtiendo en un movimiento real: La Ola. Al tercer día, los alumnos comienzan a aislarse y amenazarse entre sí. Cuando el conflicto finalmente rompe en violencia, el profesor decide no seguir con el experimento, pero para entonces es demasiado tarde, “La Ola” se ha descontrolado. Esta historia está basada en un hecho de la vida real, ocurrido en: Cubberley High School de Palo Alto California, en abril de 1967. Durante la semana de proyectos el profesor de historia Ron Jones no pudo encontrar una explicación a la interrogante de sus alumnos; de cómo era posible que durante el régimen Nazi los ciudadanos alemanes, a pesar de ser uno de los pueblos más cultos de Europa llegara a obedecer y defender ciegamente la voluntad de un hombre. Fue así como decidió poner en práctica un experimento creando un movimiento de obediencia extrema y las bases de una comunidad unida, llamado “La Tercera Ola” por la teoría de que la tercera de una serie de olas en el mar es siempre la más fuerte. A los pocos días el experimento cobró vida propia y lo que comenzó con ejercicios simples dentro del salón de clases se expandió por toda la escuela. Preocupado por la situación, Jones decidió detenerlo al quinto día. Poco se conoce sobre el porque se produce este efecto en los seres humanos cuando se utiliza el carisma y la obediencia extrema para manipular de cierta manera a las masas.
Prisca Dávila lanzó su nuevo CD Piano Jazz venezolano II
Ya está a la venta el nuevo y 5to disco de Prisca Dávila “Piano jazz venezolano II” en las tiendas Eurocompact, Esperanto y otras tiendas a nivel nacional. Próximamente en internet por www.cdbaby.com
“Piano jazz Venezolano II”, es un disco de piano solo, y en algunos temas piano y voz, en el que Prisca sigue trabajando la fusión de la música venezolana, académica y el jazz.
Contiene 3 temas que resultaron ganadores del concurso de Piano “Rosario Marciano” 2008 en interpretación y composición: “Quirpa”, “Manisero” y “Doriando Merengue”, compuesto por Prisca y el cual forma parte de una serie de merengues caraqueños basados en los modos musicales.
En esta producción retoma la obra de su maestro Gerry Weil, e interpreta arreglos inéditos de temas que originalmente no fueron escritos para piano solo, tal es el caso de la balada “Profundo” y del joropo “Marina”. También se incluyen temas de su autoría, entre ellos el jazz-valse “Paz y Jazz”, dedicado a la memoria del gran difusor del jazz en Venezuela, Jacques Braunstein.
El disco acaba de salir al mercado, y se puede ubicar en las discotiendas. Será presentado y bautizado este año 2011.
Entre algunas tiendas que se pueden ubicar los discos son:
-Tiendas Eurocompact (Distribuidor al mayor de este disco): La Candelaria, Unicentro El Marqués.
-Tiendas Esperanto: CC San Ignacio, CC Vizcaya, Trasnocho en Paseo Las Mercedes, Millenium, CC Tolón.
lunes, 10 de enero de 2011
¿Quién mató a Cookie? este jueves en MGM
El próximo jueves 13 de enero, a las 10 de la noche, MGM comienza el año con una divertidísima película dirigida por Robert Altman: ¿Quién mató a Cookie? (Cookie's fortune) un filme que cuenta la historia de Cookie (Patricia Neal), una anciana que vive en la pequeña ciudad de Holly Sping, Mississippi, quien envejece en compañía de Willis (Charles Dutton), su fiel criado negro y la joven Emma (Liv Tyler) quien es hija de su sobrina Cora (Julianne Moore).
Cookie, incapaz de superar la muerte de su marido, decide suicidarse y dejar una nota, pero cuando sus sobrinas Camille (Glenn Close) y Cora la encuentran muerta, deciden ocultar la "vergüenza familiar" y simulan que se trata de un asesinato, con el resultado de que Willis se convierte en el principal sospechoso.
Dirigida por Robert Altman, nominado 5 veces a los Oscar al mejor director (“Gosford park”; “Vidas Cruzadas”; “El Juego de Hollywood”; “M*A*S*H” y Nashville) y tres al mejor film (“m*a*s*h”; “nashville” y “gosford park”), y un Oscar® honorario otorgado por la academia de ciencias y artes cinematográficas por sus grandes logros en el cine.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Posts relacionados
Posts relacionados